Candy Cahuana Villegas

Graduada en Pedagogía con especialización en francés como lengua extranjera por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Caracas, Venezuela). Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y otras Lenguas Modernas (MASELE) por la Universidad de Sevilla. Sus áreas de investigación se centran en ELE, didáctica, variación lingüística y sociolingüística. Tiene publicaciones relacionadas con ELE, didáctica y las variedades diatópicas del español. Ha colaborado con investigaciones enmarcadas en la evolución de las lenguas modernas y el continuo lingüístico. En la actualidad, forma parte del grupo Sociolingüística andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla en la US, donde desarrolla su actividad investigativa dentro del proyecto ECOS-LASPASE. Estudio de los condicionantes sociales del español actual en Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla: nuevas identidades, nuevos retos, nuevas soluciones. A su vez, participa en el proyecto panhispánico PRECAVES XXI (Proyecto para el Estudio de las Creencias y Actitudes hacia las Variedades del Español en el Siglo XXI). En la actualidad se encuentra en proceso de realización de su tesis doctoral en la que analiza las creencias y actitudes lingüísticas de los estudiantes y docentes de español como lengua extranjera (ELE) rusohablantes hacia las variedades cultas del español, bajo la dirección de la Dra. Juana Santana Marrero.

Publicaciones

  • Cahuana-Villegas, C. (2024). ¿Y cómo se dice en español normal? Creencias y actitudes de los estudiantes de E/LE frente a las variedades diatópicas de la lengua. En Álvarez Soler (Ed.), Compendio de artículos del III Congreso panhispánico internacional científico-práctico Serguéi Goncharenko. Universidad Estatal Lingüística de Moscú. https://elibrary.ru/item.asp?id=67246833&pff=1.
  • Duque, J., & Cahuana-Villegas, C. (2023). Initiation à la traduction littéraire à travers l’approche basée sur la tâche (ABT) et le modèle ESRIA. Cahiers du Centre de Linguistique et des Sciences du Langage, 66, 51–64. https://doi.org/10.26034/la.cdclsl.2022.3652.
  • Cahuana Villegas, C. (2018). El Turilingüismo en la isla de La Gomera. Propuesta didáctica para enseñanza de E/LE a turistas anglófonos. https://fama.us.es/permalink/34CBUA_US/1pfq23c/alma991013802205204987.